Opinión

Covid-19: ¿Pandemia cambiaria o Especulación bursátil?

Por; Govanni Argel Fuentes, Ph.D (c)

La volatilidad del dólar no tiene límite, el techo cambiario se ubicó el Lunes 16 de Marzo de 2020 en $4.099, 93 cifra histórica en la dinámica del mercado cambiario en Colombia. El Viernes 13 de Marzo cerró en U$3.941,92, experimentando un crecimiento en las transacciones del día de $158.01 por dolar.

Esta reacción del mercado cambiario, en especial la convertibilidad del peso colombiano frente al dolar, no es absolutamente por la evolución de la pandemia del Covid-19, que si bien ha aportado a la desestabilización, no ha sido la causa estructural del pánico bursátil ni de variabilidad del precio actual del dólar.

Esta cifra creciente de la tasa de cambio, traducida en una acelerada devaluación en Colombia, responde a las fuertes caídas que registran las bolsas mundiales y los precios del petróleo, que presentan indicadores oscilatorios, asociados a fuertes variaciones que datan entre 5% y 11% para las dos variables.

La caída de los precios del petróleo de U$55 a U$33 dólares durante la semana pasada (9 al 15 de Marzo de 2020), producto de los choques comerciales y la guerra de precios como de control de la producción entre Rusia y Arabia Saudita; fue ocasionada entre otras cosas por la salida del primero de la OPEP

(Organización de Países Exportadores de Petróleo).

Para resaltar, por ejemplo, los precios del petróleo referencia Brent*, retrocedieron más del 12% y se ubicó por debajo de US$30 en esa semana. Y la de WTI cerca de 8%, durante el mismo período.

Este Lunes 16 de Marzo de 2020, la disminución ha sido drástica llevando a ambas referencias a U$30.05 (Brent) y U$ 29.46 (WTI) dólares barril. El impacto de la disminución de precios del petróleo ha generado al aumento de la convertibilidad del peso colombiano frente

a la divisa-Dolar. Es inversamente proporcional a la tasa de cambio debido a la escasez y encarecimiento que experimentan los productos importados.

Es necesario resaltar que Colombia supedita en gran parte la estructura de su presupuesto público a los precios del petroleo que fue definido para entonces, en los pronósticos o proyecciones, a U$56. Hoy a U$29.46. Ecopetrol logra equilibrio en su producción con un barril a US$30, lo que ahora pone en vilo las cuentas fiscales del país y de hecho provocará ajustes racionales en los presupuestos de las entidades del estado para el primer semestre de este año.

De otro lado la dinámica negativa de los precios del petróleo afectó a las bolsas de valores en el mundo, abriendo este lunes 16 de Marzo con la caída de las acciones en la mayoría de las empresas.

Según la Bolsa de Valores de Colombia y el Banco de la República, este último responsable de la política cambiaría en Colombia,

la apertura de la jornada durante ell día 16 de Marzo, el máximo negociado fue de $4.175 pesos, mientras que el promedio se ubicó en 4.135,77 pesos. Hasta las 10.30am. Al término de la jornada a la 1

p.m., el dólar se ubicó finalmente en $4.099,93 pesos como habíamos indicado. Sigue siendo un tipo de cambio alto e histórico; que seguirá generando daño a los empresarios importadores y presionando la tasa de inflación acumulada que se traducirá en alza de precios sistemáticas durante este mes y los próximos (Abril y Mayo ee 2020).

Hasta el Viernes 13 las bolsas de valores, presentaban cierta recuperación. En el caso de los índices europeos, el Ftse 100 de Londres subía 8,64%; el CAC 40 de Francia rebotaba 9,05%, mientras que el DAX alemán aumentaba 8,56%. En el caso del Euro Stoxx 50, que agrupa a las 50 empresas más grandes de 19 sectores, tenía una ganancia de 9,20%

La recuperación se lograba en Europa, pese a las caídas en las bolsas asiáticas. El Nikkei cayó 6,08%, mientras que el Hang Seng se contrajo 1,14%. En el caso del oro, mostraba una contracción de 0,38% a US$1.582,74 por onza luego de un retroceso del 1%. Durante la semana, el metal ha caído un 5,1%, el mayor descenso desde

noviembre de 2016. (Datos distintas Bolsas de Valores, Tomado del Tiempo, Marzo 13 de 2020).

En Colombia la bolsa suspendió transacciones a las 2.26 pm de Marzo 16 de 2020 antes del cierre normal. La suspensión se debió a las caídas en los valores de las acciones por encima del límite legal al 10%. A nivel estatutario la Bolsa de Colombia puede suspender si ve en riesgo las utilidades y el capital accionario de sus afiliados.

Durante la mañana de este día ya había disminuciones del 15% en todas las acciones en promedio. Solo Avianca, por ejemplo, tuvo perdidas en su disminución accionaria al cierre, por 28.95%.

Esto sumado a la inestabilidad que presenta el virus Covid-19, que está afectando tal volatilidad. Se adicionan las nuevas cifras del Banco de la República, quien informa que la devaluación en Colombia para el año corrido va en 20,29 % mientras que la del año completo (12 meses), suma 26,21%. Lo anterior frente a los anuncios de cierres de fronteras y las limitaciones del transporte de carga y pasajeros

en algunos países, exponen un panorama oscuro y poco diáfano que afectarán las exportaciones e importaciones colombianas.

La alta devaluación en estos días afecta más a los importadores y las empresas que presentan endeudamientos en el exterior en monedas extranjeras, fundamentalmente en Dólares.

Si bien el Coronavirus ha influido en la dinámica impulsiva del dólar lo más impactante ha sido la guerra de precios del petróleo y la sobreproducción. Pese al rebote que se observaba el Viernes, el petróleo cerraría la semana con su peor comportamiento desde 2008. El Brent estaría perdiendo entre la semana anterior y esta del 16 de Marzo cerca del 30% de su precio base y el WTI completaría una contracción cercana al 27%.

El mercado se vio impactado por la ruptura del fin del pacto de la Opep con Rusia, anotan expertos como Edwar Moya, analista de Oanda, que esto ya estaba previsto hace tiempo y los precios más bajos están acá para quedarse en los próximos dos trimestres. Tanto el Brent como el WTI deberán acostumbrarse a precios del crudo cerca de los US$30″. Esto llevará a disminuciones relativas de los

precios de combustibles como la Gasolina Extra, Súper, Corriente y Diésel. Para el caso Colombiano ya dio su primer resultado, el Presidente de la República anunció disminuciones para el 17 de

Marzo de 2020 por valor $1.200 para Gasolina y de $800 para Diésel. Sino hay recuperación por encima de los U$40 dólares de los precios del petróleo, debemos acostumbrarnos a tener tasa de cambio por encima de $4.000 por dólar en Colombia.

Para entender más la problemática, Florent Pelé de Societe Generale, explicó que “la decisión de Arabia Saudita de elevar la producción y ofrecer el petróleo con fuertes descuentos es un intento por castigar a Rusia, mientras que al mismo tiempo presiona a la industria de hidrocarburos no convencionales de Estados Unidos y de muchos otros productores de alto costo”.

Una revisión a la devaluación del peso colombiano en 2019. Antes de la entrada del Covid-19.

Revisando un análisis realizado por el profesor Diego Alejandro Guevara, de la Universidad Nacional de Colombia, indica en sus apartes que “junto con la tasa de interés, la tasa de cambio es el precio fundamental de nuestra economía”. Es decir los aumentos de la tasa de cambio tipifican Devaluación Monetaria y lo contrario Revaluación.

Foto: SIRHuila.

La devaluación de la tasa de cambio del dólar sube el costo de vida de los colombianos. Hay pérdida de poder adquisitivo y depreciación monetaria tanto real como nominal. La devaluación obliga la entrada de más y nuevos dólares a la economía nacional por volverse atractiva ante la paridad cambiaria. Ello deriva en aumentos del circulante o masas monetarias que se traduce en mayor inflación

o aumentos sostenidos de los precios. La revaluación generaría el proceso contrario en el tiempo.

El estudio del profesor Guevara, expone “que durante la primera parte de esta década predominó el dólar barato, vale decir, el peso revaluado. Como se ve en la Gráfica siguiente, entre 2010 y 2104 el dólar fluctuaba alrededor de los 2.000 pesos colombianos. Pero en 2014, después de la caída del precio mundial del petróleo, comenzó una senda de devaluación del peso (dólar caro):

Gráfica 1: Tasa de Cambio (Pesos por dólar)

Fuente: XE Coporation currency charts. 2019.

Mientras los precios del petróleo fueron altos, recibíamos más dólares por cada barril exportado, y los dólares eran relativamente abundantes en Colombia. Si a comienzos de 2014 se traían alrededor de 100 dólares por barril, para comienzos de 2016 se traían menos de 30 dólares (ver Gráfica 2).

Gráfica 2: Precio del barril de petróleo WTI en Dólares

Fuente: Macrotrends. 2020.

Las gráficas presentan la evidencia de una alta correlación entre la dinámica de los precios del petróleo y la tasa de cambio. En otras palabras, un precio alto del petróleo Brent y WTI (crudo del tipo que Colombia exporta) se asociaba con un dólar por debajo de los 2.000 pesos, mientras que el precio bajo se asociaba con un dólar caro.

En los círculos financieros se decía con razón que para saber hacia dónde iba el dólar bastaba con mirar hacia dónde iba el petróleo

Antes de la manifestación y diseminación de la Pandemia, el comportamiento de los precios estaban por encima de U$50 dólares lo que implicaba ingresos públicos moderados para Colombia, presupuestados a ese valor.

Para el año 2019 el precio del petróleo tanto Bren como WTI nunca estuvo por debajo de 50U$. La Grafica 2, presenta la dinámica descrita. La tasa de cambio aumentó significativamente pasando de $2.956 a $3.496 pesos,                          sosteniéndose desde Octubre de

2019 a Enero de 2020. De esta manera debemos indicar que la devaluación monetaria colombiana aumentó sistemáticamente, fundamentalmente por la escasez de dólares en ese momento y el

crecimiento de los precios de materias primas importadas.

Esto último afectó las expectativas y comportamientos de los inversionistas ante las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos para este año de estudio, junto con las dificultades en las economías emergentes como Turquía, Argentina y Brasil. Indica el estudio precitado que “El peso colombiano no salió bien librado porque los grandes inversionistas internacionales -en cuyos portafolios hay títulos de distintos países emergentes- pierden la confianza en el conjunto de esos países y, por lo tanto, empiezan a liquidar sus inversiones en todas esas monedas”.

En 2019 la tasa de devaluación fue progresiva y sostenida al alza como se ha demostrado en párrafos anteriores. El peso colombiano, infortunadamente, estuvo y actualmente está entre las monedas más devaluadas de ese año. Esto ha afectado el crecimiento del gasto público, los pagos de intereses asociados a deuda externa y los déficits tanto comerciales como de la cuenta corriente de Colombia.

Este incremento del gasto público como del servicio a la deuda que nos enfrentó a la escasez de divisas asociado al choque petrolero de 2014. Lo cual hizo que el gobierno y las empresas colombianas recurrieran a un mayor endeudamiento externo. Véase la Gráfica

sobre el saldo de la deuda externa. El desborde de capitales producto del endeudamiento, ha tenido su impacto tanto en la devaluación como en la inflación, esta última no creció exageradamente gracias al desempleo.

Nuestro endeudamiento externo público y privado final pasó del 25 por ciento del PIB en 2013 al 42 por ciento en 2019.

Fuente: Banco de la República. 2019.

El comportamiento del endeudamiento en 2019 y lo transcurrido del año 2020, se ha dado por el déficit de la cuenta corriente y los saldos negativos en la balanza comercial. El estrés nacional por el déficit citado ha generado excases de dólares y de hecho junto a los bajos precios del petróleo en sus referencias (Brent y WTI), ha generado los aumentos de la tasa cambiaria.

Los datos del Banco de la República para ese año demostraban que habia un déficit de cuenta corriente del 4,5% del PIB, con tendencia negativa. Para el año 2017 ese déficit estaba en 2%.

Por ello el afan de promocionar en el Congreso de la República, las reformas tanto pensional como laboral. Será objeto de otro análisis, más adelante.

Lo importante es que estas reformas es que si nivelando y estabilizan al país, lograrán volver atractiva la economía a los inversionistas

y atraer capitales como facilidad de endeudamiento mayor que permitan controlar la tasa de cambio y generar desarrollo sectorial.

Aunque ya hemos dialogado sobre los efectos de un dólar costoso, desde el año 2019 es de resaltar finalmente que sin el virus Covid-19 la inestabilidad en la tasa cambiaria, la Inflación y la tasa de desempleo era evidente y presentaba alteraciones prominentes y preocupantes.

La diseminación del virus, los casos y la recesión del mercado de oferta y demanda provocó el pánico en las empresas y los

demandantes.; lo cual afectó la salida de productos de China, Corea, Japón y Singapur inicialmente. Luego de Estados Unidos, Chile, Argentina y España. Todo ello ha generado en los últimos dos meses incrementos de los precios y la tasa de cambio.

Ell Dolar tiene un techo cambiario de $4.099.93 pesos. Así las cosas el pánico continúa y se reflejó desde este inicio de semana con lo anteriormente expuesto: volatilidad de precios del petróleo, tasa de cambio reventada, alta devaluación, encarecimiento de las importaciones, choques de precios, contracciones de la demanda interna, pandemia inflacionaria asintomática y seguramente crecimiiento del déficit en la cuenta corriente y la balanza comercial del país.

En fin el Coronavirus no es la explicación causal de todo esto, es una sumatoria de agentes de intervención económica que vienen asociados desde 2019. Lo que se estima es una transmisión de la tasa de cambio a la inflación (efecto conocido como “pass-through”) empezará a hacerse más intenso de lo que ha sido hasta ahora. Si  el dólar se mantiene en sus niveles actuales, el efecto sobre el nivel de precios se sentirá en meses. Por otro lado, el costo de la deuda externa en dólares aumentará y para muchos agentes endeudados en dólares el dolor de cabeza puede que se transformará en migraña y seguramente sobrevendrá fiebre superior a 39⁰ grados en los mercados.

(*): diferencia entre petróleo WTI y Brent. El petróleo WTI tiene un contenido de azufre de 0.24% y el Brent tiene un contenido de azufre de 0.37%. Cuanto menor es el contenido de azufre de la mezcla de crudo, más “dulce” es el petróleo y más fácil refinarlo.

** Profesor Titular. Decano Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas. Universidad de Córdoba. Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button