Población con discapacidad auditiva tendrá Ley de la República que garantizará igualdad en sus condiciones. Fue aprobado en la plenaria del Senado y pasará a ser ley de la República, la iniciativa que crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas Colombiana.
El proyecto busca integrar y reconocer los derechos de la comunidad con discapacidad auditiva en el país, garantizándoles igualdad en sus condiciones.
La ponente del proyecto, senadora, Ruby Chagüi, destacó que, no solo se va a beneficiar a la población sorda de Colombia, sino también a los intérpretes y a sus familiares.
“Vamos a garantizar el goce efectivo de los derechos como la educación, la salud, la justicia, el trabajo de todos los colombianos, incluyendo a esta población”, aseguró la senadora Chagüi.
El proyecto de ley aprobado, fomenta la inclusión social, la autonomía económica y su desarrollo.
Además, la creación de ese Consejo se impulsarán políticas públicas que eliminen las barreras de comunicación, y garanticen la inclusión y transformación de esa población con limitaciones.
“El Consejo tendrá en cuenta la identidades sociales, culturales y particulares de cada región”, expresó la senadora de Córdoba, al servir de ponente de esta iniciativa de autoría de los congresistas Gabriel Velasco y el representante, Christian Garcés.